Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Exportación de la conserva de anchoveta en el Perú (página 2)



Partes: 1, 2

  1. CARACTERÍSTICAS DE LA
    ANCHOVETA

  2. La Anchoveta (Engraulis ringens) es una especie
    pelágica perteneciente a la familia
    de los Clupeidos, ubicada en el género
    Engraulius. Es una de las especies pelágicas de mayor
    importancia debido a los grandes volúmenes de captura
    anual en el ámbito mundial. Viven en aguas
    oceánicas cuya temperatura se encuentra entre 14,5 y los
    20ºC. La anchoveta vive hasta los 3 o 4 años de
    edad y en su etapa adulta, alcanza una longitud que oscila
    entre 12 y 16 centímetros. Se reproducen en cualquier
    época del año, sin embargo, los mayores desoves
    se producen, uno al final del invierno y otro al final del
    verano. Una hembra adulta produce millares de huevos durante
    su vida, desovando en la superficie y hasta 50 metros de
    profundidad.

    ANCHOVETA

  3. SURGIMIENTO DE
    LA CONSERVA DE ANCHOVETA

Los desembarques de anchoveta destinados a la
elaboración de conservas de pescado se han incrementado
fuertemente en los últimos años. Entre 1999 y
2003 estos crecieron a una tasa anual de 182,3%, mientras que
todos los recursos
hidrobiológicos destinados al mismo rubro, se
contrajeron en 1,8%. Sólo en el 2003 se capturó
20,5 mil TM, 53,4% respecto al año anterior. Esta
tendencia se mantendrá en los siguientes años
dada la creciente demanda de
empresas
nacionales para procesar este producto y
enviarlo al mercado
externo.

La materia
prima necesaria para elaborar conservas de sardina ha
disminuido en los últimos años de tal manera que
en la actualidad casi no se captura, siendo una de las causas
la sobreexplotación a la que fue sometida en años
anteriores. Esto ha generado que algunas empresas busquen
nuevas alternativas de inversión para no perder este mercado,
optando por incursionar en las conservas de anchoveta, producto
altamente nutritivo y de menor costo de
producción pues la anchoveta se encuentra cerca de
nuestras costas lo cual implica menor utilización de
combustible en comparación con la captura de sardina,
jurel y caballa.

Los esfuerzos realizados por el Instituto
Tecnológico Pesquero (ITP) con respecto a la
industrialización de la anchoveta establecieron los
cimientos de la ola productiva por las conservas de anchoveta
iniciada en las plantas
conserveras de Chimbote de Austral Group, Hayduk, Islay entre
otras. Cabe señalar que en el mercado interno las
conservas de anchoveta son comercializadas en la bolsa de
productos la
cual se destina a los comedores populares en Lima y en las
regiones del Perú.

En el 2003 la participación de anchoveta para
enlatados decreció en 11,5 puntos porcentuales con
respecto al año precedente, pero en TM fue mayor. En
dicho año participó con el 10,7% del total
desembarcado, por encima de la sardina y del atún, pero
aún sigue siendo mucho menor a lo que se utiliza de
jurel y caballa a pesar de que la anchoveta es la principal
especie desembarcada en los puertos peruanos.

5. PRINCIPALES PAISES DONDE SE EXPORTA LA
CONSERVA DE ANCHOVETA

En el 2003 las exportaciones de conservas de anchoveta
descendieron 0,6%, con respecto al 2002, a US$ 726 mil, debido
a una ligera contracción de los volúmenes
enviados (-0,3%) y en los precios
promedio de exportación (-0,4%).

En dicho año, los principales destinos de
exportación fueron los países de
Centroamérica, siendo República Dominicana el
principal demandante que acumuló el 55,4%, seguido de
Panamá
(15,3%).

Mientras que los países africanos se muestran
como potenciales nichos de mercado, dado que requieren consumir
productos con alto valor
nutritivo y de bajo costo; pero
la principal desventaja para poder
enviarlas a dicho continente es el gran abastecimiento que
reciben de Marruecos por los enlatados de sardina.

Por otro lado, es necesario mencionar que en algunos
de los envíos de conservas de sardina estos contienen
anchoveta, pero que aparecen registradas con los nombres
comerciales de las sardinas, con la descripción adicional de conservas de
pescado tipo sardina", "preparados y conservas de pescado tipo
sardina" y "grated de pescado tipo sardina".

Esto ha permitido que las exportaciones de conservas
de sardina repunten en el 2003 en 64,3%, ascendiendo a 9,2
miles TM. Los principales destinos de las conservas de sardina
fueron Panamá registrando el 26,3%, Colombia (25%)
y República Dominicana (11,9%).

África se configura como un mercado con un alto
potencial para los envíos de conservas de anchoveta. Los
potenciales demandantes por las conservas de anchoveta son los
países consumidores de conservas de sardina, pero
además de ellos, también lo es Brasil donde se
consume conservas de anchoita (especie perteneciente a la
familia de
la anchoveta) y que es adquirida principalmente desde
Argentina.

Los principales países de exportación en
el 2006 destino de las anchovetas procesadas son España
que las importó por 164,401 dólares,
representando el 44 por ciento del total, Ucrania,
Panamá, Colombia, Japón
y República Dominicana.

6. EMPRESAS EXPORTADORAS DE CONSERVA DE
ANCHOVETA

Durante los años (1999 – 2000 –
2001- 2002 – 2003):

Algunas empresas están tratando de elaborar el
producto en la presentación "trozos de anchoveta en
salsa de tomate", y
así mejorar la presentación y el sabor, teniendo
como finalidad enviarla al exigente mercado europeo.

Las principales empresas exportadoras son Austral
Group que registró el 81,8% del total exportado
destinándolas en su mayoría a República
Dominicana (67,5%) y a Panamá (17,7%). Cabe recordar que
en años anteriores algunas empresas incursionaron en la
exportación de este producto buscando abrir nuevos
mercados
como Bélgica, Chile, Brasil, Croacia, Italia, Jamaica
Y EEUU, con resultados poco satisfactorios.

Las principales empresas exportadoras en el 2006 fueron
Pesca
España, Austral Group y Armadores y Congeladores del
Pacífico.


7. PRODUCCIÓN ACTUAL DE ANCHOVETA

En el 2006 los desembarques de anchoveta para la
producción de conservas llegaron a los
30,9 mil TM, creciendo 107,9% respecto al 2005. Este
crecimiento fue impulsado por el aumento de su demanda en el
exterior, sumado a la campaña iniciada por el gobierno
central para expandir el consumo de
esta especie en Lima y provincias. Por su parte, las
exportaciones de conservas de anchoveta lo hicieron en 512% y
las de anchoas conservadas en 43,5%, alcanzado valores de
US$ 5,8 millones y US$ 5 millones, respectivamente.

La Asociación de Exportadores (ADEX)
informó que la exportación de anchoveta en sus
diversas presentaciones ascendió en enero de este
año a US$ 382 mil 625, 261% más que en similar
periodo del año pasado cuando registró
envíos por US$ 106 mil 123.

Por descripción comercial, el gremio exportador
afirmó que la principal fue "Conserva de anchoveta en
salsa de tomate" (US$ 110 mil 453), seguida de "Filete de
anchoveta salada congelada" que se envió a los mercados
internacionales por US$ 167 mil 361 (44% del total), seguida
"Pulpa de anchoveta negra lavada estabilizada (surimi)" (US$
104 mil 809)

Indicó asimismo que el gobierno lanzó
hace algunas semanas una campaña para impulsar el
consumo de la anchoveta y el cuy, lo que impulsó su
demanda en el interior y consecuentemente un mayor desembarque.
Los precios bajos de los productos procesados de esa especie
fue determinante para su mayor consumo interno.

8. EXPECTATIVAS FUTURAS SOBRE LA CONSERVA DE
ANCHOVETA:

Para el 2007 se prevé que los desembarques de
anchoveta para la industria
conservera se incrementen cerca de 30% respecto al 2006, hasta
las 40 mil TM, estimulados por el aumento en el consumo de
conservas de anchoveta en Lima y provincias.

A la vez se preve que las exportaciones de conservas
de anchoveta lleguen a los US$ 9 millones de dólares,
debido a la mayor demanda externa de países como
República DOMINICA, Haití y Bolivia; y a
la entrada a nuevos mercados latinoamericanos.
La tendencia creciente en los países europeos por el
consumo de productos saludables permitirá que los
pedidos de dichas conservas se incrementen. Por otro lado, las
ventas de
las conservas de anchoas crecerán alrededor de 20%, como
resultado del aumento en el consumo de alimentos tipo
gourmet en Europa, lo
que elevará los precios de exportación.
El aumento de las anchovetas destinadas a la producción
de conservas y el apoyo del gobierno central para incentivar el
consumo de éstas, sumado a sus bajos precios
permitirán dinamizar el mercado de conservas de
anchoveta, tanto a nivel local como internacional. No obstante,
los altos precios de la harina de pescado podrían llevar
a que parte del aparto productivo vea con poco interés
el desarrollo
de la industria de conservas de anchoveta.

9.
RESUMEN

La anchoveta es uno de los alimentos mas balanceados y
completos y esto hace que su demanda en el extranjero sea cada
vez mayor además que su extracción es bajo en
costos por
encontrase la anchoveta en poca profundidad. Hablamos sobre
como después de un fenómeno natural como el
niño, el cual fue devastador para pesca artesanal como
industrial, se pudiera desarrollar con tal velocidad y
ahora sea uno de los alimentos que propone el gobierno que se
integre a la dieta familiar.

10.
BIBLIOGRAFÍA

www.imarpe.gob.pe
INSTITUTO NACIONAL DEL MAR

www.produce.gob.pe
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

www.mincetur.gob.pe
MINISTERIO DE COMERCIO
EXTERIOR Y TURISMO

www.adexperu.com.pe
ASOCIACION DE EXPORTADORES DEL PERU

www.prompex.gob.pe
COMISION PARA LA PROMOCION DE EXPORTADORES

 

 

Autor:

Clara Lizbeth Ramírez
Benites

Universidad San Martín de Porres

Escuela: Administración de Negocios
Internacionales

Curso:
Microeconomía

Profesor: Jorge Luis Córdova Egocheaga

Ciclo: III

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter